La Càtedra de Govern Obert (Ajuntament de València- Universitat Politècnica de València) ha impartido su tercera Clase Abierta Virtual enfocada al conocimiento sobre los portales de datos abiertos y la reutilización de datos.
La clase se ha enmarcado en la asignatura Modelos estadísticos para la toma de decisiones 1 del Grado de Ciencia de datos de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática de la Universitat Politècnica de València, estando abierto a la participación de la ciudadanía.
En esta ocasión, la sesión, ha contado con la participación de Victoria Anderica, Experta en Gobierno Abierto, Esperanza Zambrano, Subdirectora General de Reclamaciones, Consejo de Transparencia y Buen Gobierno, Enrique Crespo, Jefe Servicio Acceso a la Información, Subdirección de Transparencia, Ayuntamiento de Madrid y José Ignacio Pastor, Cap de Servici de la Regidoria de Transparència i Govern Obert, Ajuntament de València
Esta tercera sesión virtual, ha repasado el marco legal por el que se regulan los portales de datos abiertos y el derecho de acceso a la información como mecanismos imprescindibles para el control de la actividad pública y la rendición de cuentas.
En este mismo contexto, los ponentes han señalado el valor que suponen los datos abiertos tanto para el ciudadano como para la propia administración, una administración que ha avanzado, a juicio de los ponentes en los últimos 10 años, hasta el punto de convertir España, en uno de los países más avanzados, tanto por el número de portales abiertos como por la calidad de los datos aportados.
El encuentro, además, ha permitido avanzar en el conocimiento sobre el desarrollo de dos portales abiertos de referencia, el portal de transparencia delayuntamiento de Madrid y el portal del Ajuntament de València.
Estas dos experiencias, han señalado problemas comunes que deben afrontar los responsables de los portales de datos abiertos, problemas derivados de la complejidad de interpretación para la ciudadanía, la necesidad de asumir la interpretación desde un contexto determinado o la dificultad para normalizar conjuntos de datos.
No obstante, los ponentes coinciden en señalar el cambio de paradigma que se ha producido en el modelo de una administración transparente que utiliza los datos abiertos, un cambio producido desde el inicio del proceso generado por distintas administraciones en nuestro país, hace ya más de una década.
Con esta tercera Clase Abierta Virtual la CàtedraGO, cierra un ciclo de actividades en el que han intervenido un nutrido número de ponentes de diferentes administraciones de todo el estado y en el que han asistido tanto alumnos de la UPV, como responsables de distintos estamentos de nuestra sociedad implicados en los distintos procesos de gobierno abierto.
El contenido íntegro de las tres sesiones y el material aportado por los ponentes, será colgado, en breve en la web de la Càtedra Govern Obert.
Participa en el estudio lanzado por un equipo de estudiantes del GCD sobre Datos abiertos, interés y conocimiento de la ciudadanía