actividades

Más de 550 personas participan en las actividades programadas por la Cátedra Govern Obert durante el curso 2019/2020

 

Las actividades programadas por la Càtedra Govern Obert, de la UPV y el Ajuntament de València, han contado con la participación de más de 550 personas en las diferentes jornadas y clases programadas.

Estas acciones desarrolladas, tanto de forma presencial durante la primera parte del curso, como de forma virtual desde el pasado mes de marzo, han permitido, trasladar, a una parte importante de prescriptores, acciones vinculadas con la transparencia y el gobierno abierto, potenciadas desde la Càtedra.

 

Jornadas y talleres

 

El taller “València Ciudad de Sinergias Geográficas” de la Càtedra Govern Obert, organizado durante el mes de diciembre, abrió la puerta a la colaboración entre diferentes entidades y sirvió de plataforma para el conocimiento de proyectos desarrollados por la ciudadanía, permitiendo la interacción de profesionales que aportaron conocimiento al desarrollo y optimización de dichos proyectos.

 

Dentro de este mismo apartado, con objeto de conmemorar la celebración del Día Mundial de Datos Abiertos la Càtedra Govern Obert , organizó, el pasado mes de marzo, la Segunda Jornada de Datos Abiertos, un encuentro dirigido mayoritariamente a centros educativos de la ciudad, con objeto de analizar y fomentar el uso de datos abiertos en sus procesos de aprendizaje.

 

La jornada además permitió, crear espacios de debate e intercambio de conocimiento en materia de datos abiertos. El encuentro, sentó las bases para el desarrollo de diversos proyectos en los centros educativos asistentes, una iniciativa en la que se encuentran participando, más de 50 estudiantes de Ciencia de Datos de la ETSInf.

 

 

Presentación de estudios

 

En esta misma línea, durante el presente curso, han sido presentados los estudios elaborados por alumnado de ciencia de datos sobre aspectos como : “Conocimiento del Gobierno Abierto , la educación para el Desarrollo de la Agenda 2023”,  “Buen gobierno, datos Abiertos y Periodismo de Datos”, “Innovación Pública desde el Derecho al Acceso a la Información”, “Auditoría de Transparencia en Ayuntamientos de la Comunitat Valenciana”. 

 

Mención especial alcanza la presentación del informe sobre proyectos en centros educativos que utilizan datos abiertos en la ciudad de València, una visión sobre la situación actual del uso de este recurso en los centros de nuestra ciudad, presentado en el transcurso de los actos organizados con motivo del Día Mundial de Datos Abiertos.

 

Toda la información de los estudios presentados, se encuentra disponible en la web de la Càtedra. https://catgo.webs.upv.es.

 

Diversas sesiones de trabajo con alumnado han permitido acercar y normalizar conceptos vinculados con los objetivos de la Càtedra, entre los alumnos y alumnas del grado de Ciencia de Datos, en esta línea, durante el curso 19/20, fueron realizadas sesiones de formación que han dado lugar a posteriores proyectos, sobre aspectos como : Cómo contribuye el análisis de los datos abiertos generados por la ciudadanía a aportar información en la toma de decisiones.

 

La modificación de la agenda de actividades como consecuencia de la irrupción  del Covid19, dio lugar al desarrollo de un nuevo modelo de acciones en los que la Càtedra ha destacado por su capacidad de atraer, bajo el modelo de Clase Abierta Virtual”, a algunos de los profesionales más relevantes del estado en materia de datos abiertos y transparencia.

 

Bajo este modelo, han sido desarrolladas con éxito durante el presente curso, tres sesiones abiertas que han contado con la participación de más de 300 personas, no sólo de la Comunitat, sino de distintas zonas del país e incluso desde entornos tan alejados como México o Chile. En breve estarán disponibles  para su consulta las grabaciones y materiales de dichas Clases Abiertas Virtuales.

 

Las sesiones programadas se centraron sobre tres temáticas distintas : “Portales de Datos Abiertos y Datos Covid”, “La Realidad de la Calidad de los Servicios Públicos en la AAPP” Y “Portales de Datos Abiertos y Reutilización de Datos”, contando con la presencia activa de más de 200 personas a lo largo de las distintas sesiones.

 

Aplicaciones de control de tiempo y distancia

 

Durante los meses más complejos de confinamiento, la Càtedra Govern Obert, trabajo en el desarrollo de dos aplicaciones queofrecen la opción de calcular recorridos de a realizar caminando, en bicicleta, o en coche, en un tiempo máximo de 30 minutos o con un recorrido de hasta 5 km.

Estas aplicaciones, que han superado los 4000 usuarios han sido generadas con el objetivo de aportar a la ciudadanía, herramientas eficaces en abierto respondiendo a los objetivos marcados por la Càtedra.

 

Colaboración  y participación con otras entidades

Dentro de las actividades en las que ha participado la Càtedra, debe destacarse la presencia activa en el Congreso Nacional de Innovación en los Servicios Públicos, encuentro en el que la Càtedra tuvo ocasión de mostrar el trabajo realizado en el beneficio del uso de datos abiertos y su repercusión en la Agenda 2030. En este mismo entorno, se destaca la presencia de la Càtedra en el encuentro sobre “Innovación Pública desde las Universidades” y en la IV Jornada de innovación pública local organizada por la Diputación de Castellón.

En el IV Congreso Internacional de Transparencia la Càtedra presentó sus líneas de trabajo y apoyo que diversos ponentes pudieran acudir al congreso presentando sus trabajos vinculados al Gobierno Abierto.

Cabe señalar el trabajo realizado durante el presente curso en colaboración con la asociación  Mesura  para el desarrollo de distintos portales de datos abiertos vinculados a aspectos como medio ambiente, calidad del aire, o adicciones, destacan ya operativas, las siguientes webs en las que participa la Càtedra :  www.Albuferajunts.org. www.valenciaperlaire.es  www.apostempertu.org

Con objeto de dar difusión a las actividades organizadas por la Càtedra Govern Obert, cabe señalar que durante este año, ha sido puesto en marcha, el boletín electrónico de la Càtedra, una publicación de la que han sido ya editados cuatro números difundidos a más de 1000 profesionales.

 

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable de los datos: Nuria Portillo Poblador.
Finalidad: Controlar el spam, gestión de comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento expreso.
Destinatario: Nuria Portillo Poblador. No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal.
Derechos: Acceso, rectificación, supresión, anonimato, portabilidad y olvido de sus datos.