Clase Abierta Virtual. La sesión, ha contado con la asistencia de más de 40 alumnos y alumnas de Estadística Aplicada para la Administración Pública del Grado de Gestión y Administración Pública de la UPV y la participación de Roberto Magro , Ayuntamiento de Alcobendas, Borja Colón, Diputación de Castellón, Joaquín Meseguer, Junta de Castilla la Mancha y Jose Ignacio Pastor, Ajuntament de València, quienes han ofrecido al alumnado participante, diferentes perspectivas sobre el uso de los portales de datos abiertos en los portales de sus respectivas administraciones.
La sesión, seguida de un turno de preguntas por parte de los asistentes, ha permitido conocer durante la intervención de Roberto Magro; aspectos como la importancia de la representación gráfica como elemento incidente en la comprensión de la información, así como la necesidad de crear contenido comprensible para trasladar a la opinión pública partiendo de esos mismos datos. También la versión accesible del portal para no dejar a nadie atrás.
Del mismo modo, Borja Colón ha destacado el papel que juega la voluntad política, la aprobación de ordenanzas, la comunicación interna, así como la búsqueda de alianzas con colaboradores, como palancas que deben impulsar los procesos de generación de datos desde la administración.Durante su intervención, Joaquín Meseguer ha reseñado como es importante conocer cuales son los conjuntos de datos que mayor interés despiertan entre la ciudadanía, destacando la obligación de dedicar esfuerzos a aspectos como los actuales en los que la información relacionada con la crisis del COVID-19, adquiere especial relevancia en la toma de decisiones.Por su parte, Jose Ignacio Pastor, ha trasladado su punto de vista en el que señala el valor de los datos abiertos como el nuevo paradigma desde el que debe asumirse la gestión pública y la toma de decisiones. Destacando los factores que determinan el impulso al desarrollo de portales de datos abiertos, impulso que viene generado por la implicación y el liderazgo político y por el esfuerzo de la administración que debe entender los datos como una herramienta que pueda aportar conocimiento y ayude a la transparencia, la rendición de cuentas y la toma de decisiones.Se señala en definitiva la necesidad de tratar los datos abiertos como un proyecto colectivo que las administraciones públicas deben trabajar de forma transversal.Por último los ponentes han coincidido en los problemas a los que se enfrentan los portales de datos abiertos, problemas como la falta de homogeneidad, la necesidad de contextualizar los datos y la necesidad de fomentar la mentalidad de trabajo en equipo como modo de eliminar las actuales barreras a las que se enfrentan numerosos portales de datos abiertos.Esta iniciativa, promovida por la Càtedra Govern Obert, que tendrá continuidad en breve, ha permitido al alumnado participante, conocer diferentes puntos de vista de administraciones dispares, en relación con un aspecto que incide directamente sobre la toma de desiciones de las administraciones públicas en el presente y con toda seguridad, en el futuro más inmediato.
