INFORME: Datos generados por la ciudadania desde el contexto valenciano

La Càtedra Govern Obert, impulsada por la Universitat Politècnica de València y la Concejalía de Transparencia, Gobierno Abierto y Auditoría Ciudadana del Ayuntamiento de València, presentamos el 22 de febrero el Informe de Identificación y Caracterización de Iniciativas de Datos Generados por la Ciudadanía (DGC).

Nuestro objetivo es aportar las herramientas que favorezcan el empoderamiento ciudadano. Ante un mar de datos silenciosos hemos construido los mecanismos necesarios para que los datos hablen y los podamos entender. Pero no nos conformamos solo con los datos que la administración pública pueda liberar, desde la Càtedra Govern Obert impulsamos que la sociedad civil sea quien decida qué se mide y cómo se hace. Solo de este modo es posible alcanzar sociedades libres.

Las Iniciativas de Datos Generados por la Ciudadanía presentan un gran potencial como herramientas de empoderamiento ciudadano y es por ello por lo que desde la Càtedra Govern Obert nos planteamos la necesidad de profundizar en ellas contextualizando su estudio en el marco de la Comunidad Valenciana. Esta necesidad se ve reforzada por la casi completa ausencia de estudios o análisis de este tipo de iniciativas en el contexto europeo. El presente informe de “Identificación y caracterización de Iniciativas DGC (Datos Generados por la Ciudadanía) desde el contexto valenciano” recoge la investigación realizada por Fent Estudi para la cátedra, aportando una primera aproximación sobre la que seguir trabajando y profundizando.

El presente informe es un documento útil tanto para la ciudadanía y los colectivos sociales que quieran poner en marcha o mejorar sus iniciativas DGC, como para la Administración a la hora de fomentar y poner en valor este tipo de iniciativas. Con este trabajo queremos entender mejor y aprovechar los recursos que las ciudadanas y ciudadanos están generando de manera altruista para contribuir a su empoderamiento y de este modo aumentar su capacidad de influencia en las decisiones colectivas sobre aquellos temas que afectan a nuestras vidas, las de toda la ciudadanía.

Con este informe la Càtedra Govern Obert busca aportar luz y aprender de qué y cómo se están generando datos desde la ciudadanía para así poder aportar las mejores herramientas que garanticen el proceso de empoderamiento. Para ello se recoge cuál ha sido la metodología empleada y el procedimiento, aportamos ciencia, aunque nuestra finalidad no sea puramente academicista.

 

Para conocer el informe se lo pueden descargar desde aquí.

¿Quién ha trabajado en este informe?

Coordinador: Diego Álvarez, Director Càtedra de Govern Obert UPV-Ajuntament de València
Elaboración: Fent Estudi Coop. V.; Francisco Azorín Chico; Isabel González Galindo; Eva
Raga i Domingo
Transcripciones y asesoramiento: Júlia Moreno Salas, Socióloga
Focus Group e iniciativas:
Adrià Albors – Coopera Collective / Iniciativa Baixa al Carrer
Julia Barranco – Coopera Collective / Iniciativa Baixa al Carrer
José Manuel Felisi – Mesura, G-Agua, Fent Ciutat / Iniciatives Respira Villena bé?, Aterra
Patraix, MimoC02 y Vlc per l’aire
Josep Gavaldá – Per l’Horta / Iniciativa Observatori de l’Horta
Marta Granado de Fez – IES Malilla / Iniciativa Participació en Malilla
Lucía Martínez Roldán – IES Malilla / Iniciativa Participació en Malilla
Germán Molina – Dataly
Elena de Oleza – Arrelaires / Iniciativa Arrelaires
Guillermo Palau – UPV/ Iniciativa Qualitat de l’aigua del riu Clariano
Marcos Pastor – AVV. Tres Forques, Fent Ciutat / Iniciativa Wikixarxa
José Ignacio Pastor – ACICOM (Associació Ciutadania i Comunicació) i Cap de Servei de
Transparència de l’Ajuntament de València
Juan Pérez – IVIE (Institut Valencià d’Investigacions Econòmiques)
Irene Reig – Civic Wise, Factoria Cívica, Carpe Via
Maje Reig – Civic Wise, Factoria Cívica, Carpe Via
Alex Sanchis – ACICOM (Associació Ciutadania i Comunicació)

6 comentarios



  1. Estic molt interessat en poder assistir per aprendre i captar coses per a fer a la Vila. Encara que sóc natural de València visc a La Vila Joiosa (forme part del “Col·lectiu Portell” i de “l’Ateneu Cultural les Casetes” que obrirem el 16 de març, no rebem ajudes oficials i els calés són nostres).
    Llicenciat en Geografia i Història especialitat Història de l’Art (València 1982). Belles Arts per la UMH ((2009). Màster en Territori i paisatge (UMH 2011). Tesis sobre Art Públic en marxa.




Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable de los datos: Nuria Portillo Poblador.
Finalidad: Controlar el spam, gestión de comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento expreso.
Destinatario: Nuria Portillo Poblador. No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal.
Derechos: Acceso, rectificación, supresión, anonimato, portabilidad y olvido de sus datos.